Además de agradable, pasar tiempo al aire libre es una fuente invaluable de bienestar para los adultos mayores. Estar en contacto con la naturaleza, la luz del sol y en movimiento es clave para su equilibrio físico y emocional, además de mejorar su calidad de vida y fomentar la conexión social.
En este artículo les brindaremos ideas y consejos prácticos para que los adultos mayores mantengan una vida activa, en movimiento y disfrutando de cada momento.
Beneficios de la actividad física en adultos mayores
El envejecimiento activo es una de las claves para una vida larga y saludable. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física en el adulto mayor ayuda a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la movilidad, fortalecer los huesos y mantener la salud mental.
Entre los beneficios de la actividad física en adultos mayores y del contacto con el aire libre se encuentran:
Fisiológicos
- Mejora la fuerza, el equilibrio, la velocidad de paso, flexibilidad y la coordinación.
- Cambios cognitivos benéficos.
- Previene y controla enfermedades cardiovasculares o crónico degenerativas (osteoporosis, diabetes y cáncer).
- Permite controlar el peso y previene el sobrepeso y obesidad.
- Fortalece los músculos y huesos.
- Mejora la condición física.
- Previene caídas y accidentes.
- Mejora el patrón de sueño-vigilia.
- Disminuye el dolor.
Psicológicos
- Disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.
- Aumenta la confianza y autoestima.
- Mejora el estado de ánimo.
Sociales
- Aumenta la sociabilidad
- Aumenta la autonomía y la integración social.
- Proporciona bienestar.
- Mejora las habilidades para hacer actividades del día a día.
Aprovechar los espacios exteriores con regularidad mejora la autoestima, fortalece la autonomía y da energía para el día a día.
EL DATO:
Según la Organización Mundial de la Salud (2021), una de cada cuatro personas adultas mayores en el mundo no realiza la cantidad de actividad física recomendada, lo que incrementa su riesgo de mortalidad en un 20% a 30% en comparación con quienes sí cumplen con los niveles adecuados.
Actividades recreativas para adultos mayores para disfrutar al aire libre
Los niveles de energía y movilidad son diferentes en cada persona; pero lo importante es mantenerse siempre en movimiento, de acuerdo con las capacidades personales. Aquí algunas de actividades que pueden realizar los adultos mayores:
1. Caminatas suaves en parques
Sin duda, una de las actividades más accesibles y completas. Lo ideal es hacerlas en horarios en donde el clima sea más favorecedor (por la mañana o el atardecer) y llevar un calzado cómodo.
2. Ejercicios de estiramiento o tai chi al aire libre
Ejercicios de bajo impacto, como el tai chi o el yoga adaptado, no solo mejoran la flexibilidad y el equilibrio, también previenen el riesgo de caídas. Además, ayudan a relajar la mente.
3. Horticultura o jardinería
Esta actividad –que incluye regar, podar o cuidar de un pequeño huerto urbano– proporciona actividad física moderada, estimula los sentidos y da una gran satisfacción emocional.
4. Observación de aves o fotografía de naturaleza
Perfecta para quienes disfrutan de la calma y les gusta prestar atención a los detalles. Observar aves y tomar fotografías mantiene la concentración, estimula la creatividad y da momentos de paz.
5. Lectura o escritura bajo la sombra
Este momento, acompañarse de un libro, una libreta o una revista, junto a una bebida fresca, pueden convertir una banca en el parque, una plaza o jardín, en el mejor rincón para relajarse.
6. Juegos de mesa o cartas en espacios comunitarios
En algunos parques se pueden encontrar espacios con mesas y sillas, en donde se puede jugar dominó, cartas o ajedrez. Una excelente formar de ejercitar la mente y divertirse.
8. Terapias de movimiento como el yoga adaptado
Actualmente existen muchos centros comunitarios o asociaciones de adultos mayores que ofrecen clases al aire libre. Estas actividades combinan respiración, movimiento y conciencia corporal.
TIPS GENERALES: En estas actividades recreativas para adultos mayores, es importante que el adulto mayor siempre se mantenga hidratado, use protector solar, gorra y ropa cómoda. Y, muy importante, consultar con un especialista antes de iniciar una actividad nueva.
No te pierdas nuestro episodio ‘Mi querido viejo: redescubriendo a mi padre en su vejez’ de Incontenible Podcast
Consejos para personas que viven con incontinencia
Con organización, confianza y el uso de productos adecuados, es posible mantener una vida activa sin limitaciones. La incontinencia no debe ser un obstáculo para que los adultos mayores disfruten del movimiento y la libertad al aire libre
Usar productos absorbentes de calidad
Buscar pañales o protectores anatómicos que ofrezcan:
- Gran capacidad de absorción.
- Control de olores.
- Discreción bajo la ropa.
- Comodidad para moverse sin molestias.
Elegir la ropa adecuada
Utilizar prendas de colores claros, cómodas y de tejidos transpirables. Evitar cinturones muy ajustados y optar por ropa que se pueda manipular fácilmente si se necesita cambiar.
Preparar una mochila ligera
Incluye:
- 1 o 2 pañales de recambio.
- Bolsa plástica para desechar.
- Toallitas húmedas.
- Agua y un snack ligero.
- Protector solar y sombrero.
Planificar la salida
Identifica baños públicos accesibles, llevar un celular cargado y compartir los planes con alguien de confianza.
Mantener una actitud positiva
Siempre recodar que no se está solo. Millones de personas padecen incontinencia y llevan vidas activas. Lo importante es no dejar que el miedo limite la libertad.
Cuidar cuerpo, mente y emociones
Como hemos mencionado en el artículo, la actividad física mejora el cuerpo, la socialización, fortalece la mente y el disfrutarlo aumenta el ánimo. Participar en actividades al aire libre es una forma de autocuidado integral, e incorporarlas en la rutina diaria, aunque sea de forma ligera, puede transformar el día de las personas. Y es que muchos adultos mayores manifiestan sentir más seguridad, independencia y alegría cuando su vida se vuelve más activa.
Con las precauciones adecuadas, disfrutar del aire libre y de la naturaleza es reconfortante en todas las etapas de la vida. Apoya al adulto mayor a mantenerse activo, conectado, con las actividades que le hagan bien. Dale confianza, pues su bienestar comienza dando poco a poco pequeños pasos.
REFERENCIAS:
Actividades lúdicas para adultos mayores. La diversión no tiene edad (2016)
Beneficios de la actividad física en los adultos mayores (2018)
Actividad física (2024)
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
Manual de activación física en personas adultas mayores
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/919388/20_MANUAL_DE_ACTIVACIO_N_FI_SICA_E