Atención al cliente:

Qué es y razones para realizar el check-up de salud en mujeres

A partir de los 40 años las mujeres deben poner atención en el cuidado de su salud y visitar al ginecólogo cuando menos una vez al año. Por una parte, aparece la perimenopausia, en la que los niveles de estrógeno descienden y esto acarrea cambios en el organismo; por otra parte, muchas de las funciones corporales comienzan con un deterioro lento pero constante, por lo que al llegar a los 40 años se hace necesario visitar al médico periódicamente, ya que los cuidados preventivos permiten hacer un diagnóstico oportuno de algunas enfermedades, y en su caso comenzar el tratamiento y prevenir un daño mayor.

Los chequeos médicos de rutina son de vital importancia para mantener una buena salud. Entre la lista de males que se pueden prevenir por medio de revisiones médicas preventivas están los infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipercolesterolemia o colesterol alto, trastornos hormonales, alimenticios e incluso algunos tipos de cáncer.

Un chequeo anual muy completo para mujer y hombre a partir de los 40 años puede incluir los siguientes estudios

  • Presión arterial
  • Biometría hemática
  • Examen general de orina
  • Coproparasitoscópico
  • Examen de la vista y la dentadura
  • Electrocardiograma
  • Densitometría ósea
  • Química sanguínea 
  • Perfil tiroideo
  • Colonoscopía

En el caso de las mujeres, también es necesario hacer los siguientes estudios: 

  • El Papanicolau o citología cervicouterina, consiste en la toma de una muestra de células del cuello del útero, para descartar signos de alguna anomalía. Para ello el médico introduce en la vagina un instrumento llamado espéculo que le ayudará a ensancharla para ver el cérvix, y con un hisopo, o cepillo especial, se hace un raspado que será la muestra de células que se enviará al laboratorio para su análisis. 
  • Mastografía, un estudio de rayos x que se realiza en un aparato diseñado especialmente para este fin y que a través de imágenes permite explorar el pecho a fondo para encontrar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales, mucho antes de que se pueda sentir con un examen manual.
  • Densitometría ósea, una prueba que determina la masa ósea, permite predecir el riesgo que tiene una mujer de padecer de osteoporosis en el futuro y en tal caso, tomar medidas preventivas
  • Perfil hormonal, un examen de sangre que sirve para medir ciertas hormonas (progesterona, hormona folículoestimulante, prolactina y la hormona luteinizante), y determinar distintas afecciones de los ovarios, del ciclo menstrual, o padecimientos de la glándula hipofisaria o pituitaria.

Comparte esta nota:

También te podría interesar

Yoga: qué es y cuáles son sus beneficios

La actividad física provoca grandes beneficios a nuestra salud, desde prevenir el aumento de ...

5 Beneficios de viajar: más salud y bienestar

Viajar tiene grandes beneficios, desde reducir el estrés y mejorar la salud hasta fortalecer ...

Salud mental: qué es y su importancia

La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales. Es un ...