Hablar de herencia y planificación patrimonial no siempre es sencillo. Para muchos adultos mayores puede generar incomodidad, ya que significa reflexionar sobre el futuro de su familia cuando ellos ya no estén. Sin embargo, hacerlo con tiempo y de manera informada es un acto de responsabilidad y amor. Elaborar un testamento brinda certeza jurídica y evita conflictos familiares, garantizando que los bienes, derechos y obligaciones se transmitan de acuerdo con la voluntad de quien los deja.
En México, septiembre se ha consolidado como el mes del testamento, una campaña nacional que busca incentivar a la población a organizar este trámite con costos más accesibles y acompañamiento especializado de notarios. Por ello, este es un buen momento para informarse y dar el paso hacia la tranquilidad propia y de los seres queridos.
¿Qué es la herencia?
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento. Y no se trata solo de propiedades o dinero, también incluye deudas, acciones, vehículos, muebles, cuentas bancarias e incluso derechos derivados de contratos.
Existen dos formas principales de heredar:
- Herencia testada: cuando la persona deja un testamento que define cómo se distribuirán sus bienes.
- Herencia legítima: cuando no existe testamento y la ley determina quiénes son los herederos.
Planificar con anticipación evita que los familiares enfrenten largos procesos judiciales y posibles conflictos.
¿Qué es un testamento?
Por su parte, un testamento es un acto legal en el que una persona expresa cómo quiere que se repartan sus bienes tras su fallecimiento. Redactarlo permite ejercer la libertad de decisión y proteger a los seres queridos.
Si alguien muere sin este documento, se inicia un juicio de sucesión intestada en el que los bienes se reparten según lo marca la ley, sin considerar la voluntad de la persona. En cambio, con un testamento vigente, los trámites suelen ser más ágiles y menos costosos.
Tipos de testamento en México
Existen diferentes tipos de testamento en el marco legal mexicano. Los más comunes son:
- Público abierto: se otorga ante notario público y es el más utilizado por su seguridad y formalidad.
- Público cerrado: el testador entrega un documento cerrado al notario, sin revelar su contenido.
- Ológrafo: escrito a mano por el testador, requiere cumplir requisitos específicos y depositarse en el Archivo General de Notarías.
Cada modalidad tiene particularidades, pero el más recomendable suele ser el público abierto por su validez y menor riesgo de impugnación.
Beneficios de elaborar un testamento
Muchas personas creen que este trámite es complicado o que no lo necesitan, pero en realidad se trata de un proceso accesible que aporta múltiples ventajas tanto en lo legal como en lo emocional. En otras palabras, es una herramienta para brindar seguridad y paz, tanto para uno mismo como para la familia. Hacer un testamento trae múltiples ventajas, entre ellas:
- Seguridad jurídica: garantiza que los bienes se distribuyan conforme a la voluntad del testador.
- Menos conflictos: reduce disputas entre familiares y protege la armonía familiar.
- Trámites más ágiles: la sucesión testamentaria es más rápida que la intestada.
- Libertad de decisión: se puede elegir a quién beneficiar y bajo qué condiciones.
- Tranquilidad emocional: tanto la persona como sus seres queridos pueden vivir con menos incertidumbre.
¿Cómo hacer un testamento en México?
Redactar un testamento es más sencillo de lo que parece. Los pasos generales son:
- Acudir a una notaría pública.
- Presentar identificación oficial y, de ser posible, un inventario básico de los bienes.
- El notario orientará sobre la redacción y se asegurará de que se cumpla la ley.
- Firmar el documento y registrarlo en el sistema notarial.
Cualquier persona mayor de 16 años con plena capacidad jurídica puede realizarlo.
Respecto a cuánto cuesta hacer un testamento, el precio varía de acuerdo con la entidad federativa, pero durante septiembre suele haber descuentos de entre el 50% y 70%, gracias al programa nacional impulsado por la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.
No te pierdas nuestro episodio ‘No heredar problemas a nuestra familia’, de Incontenible Podcast
Herencia y testamento: diferencias clave
Aunque ambos conceptos están relacionados, no son lo mismo:
Aspecto | Herencia | Testamento |
Definición | Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten al fallecer. | Documento legal en el que se establece cómo se repartirán los bienes. |
Quién lo determina | La ley (si no hay testamento). | La persona que lo redacta. |
Trámites | Sucesión intestada, suele ser más largo y costoso. | Sucesión testamentaria, generalmente más rápido y sencillo. |
Tener un testamento permite que la herencia se administre de acuerdo con la voluntad personal y no solo bajo las reglas legales generales.
Derechos y obligaciones de los herederos
Los herederos son las personas designadas por el testador o por la ley para recibir los bienes. En México, tienen prioridad:
- Cónyuge o concubino/a.
- Hijos.
- Padres y, en ausencia de estos, ascendientes cercanos.
También es importante recordar que los herederos no solo reciben bienes: deben responder por las deudas u obligaciones que existan en proporción a lo que les corresponda.
Consecuencias de no dejar testamento
Cuando no se deja testamento, la sucesión se realiza de manera intestada, lo cual implica:
- Juicios más largos y costosos.
- Posibles conflictos entre familiares.
- Incertidumbre sobre quién administrará los bienes.
- Mayor carga emocional para los seres queridos en un momento ya difícil.
Hacer un testamento elimina gran parte de estas complicaciones.
Consejos prácticos para hablar del tema en familia
Hablar de herencia y testamento con la familia puede resultar incómodo. A menudo surgen temores, malentendidos o la creencia de que conversar sobre estos asuntos “atrae lo negativo”. Sin embargo, abrir el diálogo con anticipación es una forma de prevenir conflictos y garantizar que las decisiones se tomen con claridad. Aquí algunos consejos útiles:
- Elige el momento adecuado. Busca un espacio tranquilo, sin prisas ni distracciones, en el que todos puedan participar con calma. Una comida familiar o una reunión en casa puede ser el escenario ideal.
- Enfoca la conversación desde el amor. Explica que hablar de estos temas no significa falta de esperanza, sino un acto de responsabilidad y cariño hacia quienes más quieres.
- Sé claro y honesto. Expresar tus deseos de manera directa, pero respetuosa, ayuda a evitar confusiones en el futuro. Puedes preparar un esquema sencillo de cómo te gustaría distribuir tus bienes antes de compartirlo.
- Escucha a los demás. Permitir que los hijos, pareja o familiares expresen sus dudas o inquietudes genera confianza y refuerza la comunicación.
- Apóyate en un experto. Si lo consideras necesario, invita a un notario o asesor legal para que explique de forma imparcial los beneficios y el proceso. Esto puede dar tranquilidad a todos.
- Normaliza el tema. Recuerda que hablar de herencia y planificación no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Compartir experiencias de conocidos que han hecho testamento puede ayudar a desmitificar la idea.
- Reafirma la importancia de la unidad familiar. Subraya que la finalidad de organizar los bienes es proteger a la familia, evitando futuros conflictos y asegurando que cada decisión se respete.
Con una comunicación abierta y amorosa, esta conversación puede convertirse en una oportunidad para reforzar los vínculos familiares y dejar un legado no solo material, sino también de paz y cuidado.
Como hemos visto a lo largo del artículo, elaborar un testamento es un acto de amor y previsión. No se trata únicamente de bienes materiales, sino de asegurar que nuestra voluntad se respete y de evitar problemas futuros a quienes más queremos. En septiembre mes del testamento es la oportunidad perfecta para dar este paso con beneficios económicos y asesoría profesional.
Hablar de herencia y planificar el futuro no debe generar miedo, sino brindar paz. Un documento bien elaborado da certeza, seguridad y tranquilidad a toda la familia.
REFERENCIAS:
Promueve el Inapam cultura testamentaria en personas mayores (2018)
Mes del Testamento: ¡Hereda paz y tranquilidad! (2025)
¿Por qué es necesario realizar un testamento? (2022)
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/por-que-es-necesario-realizar-un-testamento/
Cómo hacer un testamento (s.f.)