En un mundo cada vez más digital, mantenerse conectado es fundamental para el bienestar emocional, especialmente en la etapa de la tercera edad. Aunque muchas personas mayores crecieron en una época sin celulares, internet ni videollamadas, hoy la tecnología representa una gran oportunidad para mantenerse cerca de sus seres queridos, aprender cosas nuevas y participar activamente en la sociedad.
Por ello, este artículo está diseñado para acompañar a los adultos mayores –y a sus familias y cuidadores– en el descubrimiento de herramientas tecnológicas que puedan ayudar a fortalecer vínculos, reducir la sensación de soledad y mejorar la calidad de vida. Además de dar recomendaciones prácticas y seguras para comenzar este proceso.
La importancia de la conexión emocional en la tercera edad
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés) han demostrado que mantener vínculos sociales sólidos en la tercera edad contribuye significativamente a la salud mental y física, reduciendo el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
Y es que, cuando la tecnología se usa con propósito, puede ser una gran aliada para mantener esa conexión emocional intacta, incluso a la distancia.
Barreras comunes que enfrentan los adultos mayores
Antes de hablar de soluciones, es importante comprender los desafíos que presentan los adultos mayores al vivir la llamada brecha tecnológica o digital.
- Falta de familiaridad con la tecnología.
- Miedo a equivocarse o “descomponer” algo.
- Problemas visuales o motrices que dificultan el uso de dispositivos.
- Inseguridad ante estafas o fraudes digitales.
Reconocer estas barreras es el primer paso para superarlas con empatía, paciencia y acompañamiento.
Herramientas tecnológicas para mantenerse en contacto
1. Videollamadas: ver y hablar, aunque estén lejos
Aplicaciones como WhatsApp, Zoom, Google Meet o FaceTime permiten mantener el contacto cara a cara. Las videollamadas no solo transmiten voz, sino emociones, miradas y sonrisas.
Consejo práctico: Enseñar a usar estas apps paso a paso, con botones grandes o configuraciones simplificadas puede marcar la diferencia.
2. Chats y mensajes: palabras que abrazan
Aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Messenger permiten mantenerse en contacto de forma constante, compartir fotos, audios, noticias familiares y más, al instante.
Recomendación: Crear grupos familiares puede fortalecer el sentido de pertenencia y participación.
3. Redes sociales: reconectando con el mundo
Muchas personas mayores disfrutan mirar fotos en Facebook, leer comentarios o seguir páginas de recetas, salud, productos o manualidades. También, las redes también permiten reconectar con viejas amistades.
Hay que tomar precauciones: Es clave enseñar a reconocer información falsa, no compartir datos personales y activar la privacidad en los perfiles.
4. Correo electrónico: útil y formal
El email sigue siendo una herramienta valiosa para trámites, recibir información o incluso tener correspondencia más “formal” con nuestros seres queridos.
5. Aplicaciones diseñadas para personas mayores
Hoy en día existen apps específicas para adultos mayores con interfaces amigables, botones grandes, íconos claros y funciones básicas como llamadas, cámara o recordatorios. Ejemplos:
- Big Launcher
- Simple Senior Phone
- Help Launcher
Estas opciones facilitan el uso autónomo y aumentan la confianza.
Actividades y experiencias significativas gracias a la tecnología
No se trata solo de hablar, también de compartir experiencias:
- Jugar a distancia: aplicaciones como Wordfeud, Rummikub o Scrabble permiten partidas a distancia.
- Ver películas sincronizadas: usando plataformas como Netflix Party o YouTube.
- Recibir fotos y videos familiares: a través de álbumes compartidos en Google Fotos o apps como 23snaps.
- Escuchar música o podcasts: con Spotify o YouTube, adaptados a sus gustos.
No te pierdas nuestro episodio ‘¿Cómo conectar con la persona bajo mi cuidado?’, de Incontenible Podcast
Tecnología con propósito: más allá de la comunicación
Además de conectar, la tecnología puede apoyar en cuestiones de salud y bienestar:
- Recordatorios de medicamentos: apps como Medisafe.
- Monitoreo de signos vitales: dispositivos conectados a apps móviles.
- Estimulación cognitiva: juegos mentales y apps de memoria.
- Seguimiento físico: pulseras inteligentes con podómetro o monitor de sueño.
Recomendaciones para un uso seguro y positivo
La paciencia y acompañamiento juegan un papel fundamental para mantener a nuestro ser querido conectado e integrado. Por ello…
- Acompaña el aprendizaje con paciencia.
- Crea rutinas: revisar mensajes, hacer una videollamada cada semana.
- Instalar apps necesarias y eliminar distracciones.
- Fomentar la autonomía, sin imponer.
- Activar funciones de accesibilidad (texto grande, lectura de pantalla).
¿Y si no se cuenta con un smartphone?
Existen alternativas como:
- Teléfonos básicos con botones grandes y funciones limitadas.
- Tabletas con una configuración sencilla.
- Computadoras con accesos directos y visuales.
Recuerda, lo importante es adaptar la tecnología a la persona, y no al revés.
El rol de la familia: enseñar es un acto de amor
Nietos, hijos y sobrinos pueden convertirse en los mejores maestros tecnológicos. Enseñar con paciencia, usar ejemplos cotidianos y reforzar cada pequeño logro puede transformar la experiencia.
Recomendación: crea un manual con capturas de pantalla y notas escritas a mano para que el adulto mayor lo pueda consultar cuando lo necesite.
La tecnología no tiene edad. Con el acompañamiento adecuado, puede ser un puente importante para mantener vínculos, aprender, entretenerse y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Enseñarles a usarla con amor y respeto es una forma más de cuidar y fortalecer los lazos que nos unen.
REFERENCIAS:
Tecnología para adultos mayores: 27 gadgets que pueden ayudarles en el día a día (2021)
Alfabetización digital y envejecimiento activo (2023)
https://www.gob.mx/inapam/articulos/alfabetizacion-digital-y-envejecimiento-activo
Dispositivos digitales, benéficos para los adultos mayores (2022)
https://www.gaceta.unam.mx/dispositivos-digitales-beneficos-para-los-adultos-mayores/
7 launchers Android para personas mayores (2021)
https://www.xataka.com/basics/launchers-android-para-personas-mayores
Vejeces interconectadas: Inclusión digital de las personas mayores (2021)