¿Qué es la musicoterapia y para qué sirve?
La musicoterapia es el uso de la música con fines terapeúticos, para solucionar o ayudar a resolver diferentes problemas de los individuos, desde cuestiones físicas, hasta problemas emocionales, cognitivos o sociales. El uso de la música ayuda a mejorar el estado de ánimo, disminuir la ansiedad, y provee canales y formas de comunicación para las personas. De esta forma permite que aquellos que se encuentran bajo niveles altos de estrés o que tienen poco contacto social encuentren una salida creativa para sus emociones. Algunas de las ventajas que se han observado con la musicoterapia son: Aumento en la motivación. Disminución de estrés. Ayuda a disminuir la ansiedad. Mejora la habilidad de socializar. Regula la frecuencia cardíaca y respiratoria (ayuda a mantenerla estable) Aumenta la resistencia para el trabajo.
Para usar la música como herramienta de relajación, se recomienda un entorno tranquilo y usar audífonos para escuchar la música sin tener muchas distracciones. Lo ideal sería dedicarle un par de días a la semana designados para este propósito, con sesiones de 15 a 30 minutos. El mantener una respiración profunda mientras escuchamos música nos ayudará a alcanzar un estado de tranquilidad. Para relajarnos aún más se sugiere contraer los músculos y luego relajarlos, concentrarnos por ejemplo en la mano y contraerla para posteriormente relajarla. De esta forma nos hacemos conscientes de nuestro cuerpo. Hacer este ejercicio mientras escuchamos música tranquila nos ayudará a ponerle atención a nuestras emociones y con el tiempo a disminuir la ansiedad o el estrés.
Obtén tips e información que te ayudarán
Vida Activa
5 Beneficios de viajar: más salud y bienestar
Seguro te ha pasado: regresar de vacaciones y sentirte liberado, relajado y renovado. Y es que, est...
Leer más >Vida Activa
Yoga: qué es y cuáles son sus beneficios
La actividad física provoca grandes beneficios a nuestra salud, desde prevenir el aumento de peso,...
Leer más >Vida Activa
Incontinencia urinaria y sus repercusiones emocionales
La incontinencia urinaria, más allá de su manifestación fisiológica –pérdida involuntaria de...
Leer más >