Atención al cliente:

Suelo pélvico y ejercicios de Kegel

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que, unidos entre sí, sostienen a los órganos pélvicos, es decir: vejiga, uretra, útero, vagina, recto, y los mantienen en la posición adecuada para su correcto funcionamiento. El suelo pélvico abarca desde el pubis hasta el coxis, y sus principales funciones, además de sostener los órganos pélvicos y vísceras, es el control de esfínteres, favorecer la satisfacción sexual, ayudar a que la cabeza del bebé rote durante el parto, y producir una contracción que facilita su nacimiento.

Practicar deportes que incrementan la presión abdominal, como correr o el ciclismo, el estreñimiento, la obesidad o embarazos y partos son algunos de los factores que pueden debilitar los músculos y ligamentos que componen al suelo pélvico.

Para prevenir el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico, se pueden practicar los ejercicios de Kegel, que mantendrán este conjunto de músculos fortalecidos y tonificados, previniendo las consecuencias antes mencionadas.

El ejercicio básico para fortalecer el suelo pélvico fue diseñado alrededor de 1940 por el Dr. Arnold Kegel, para ayudar a sus pacientes a controlar la incontinencia urinaria. Consiste en hacer series de contracciones de estos músculos. Se pueden hacer en cualquier momento, ya sea sentada o acostada, pero siempre con la vejiga vacía.

Para comenzar se recomienda practicarlos de la siguiente manera:

  • Recuestate bocarriba en el piso o una superficie similar y lo más relajado posible, ubica los músculos de tu suelo pélvico.
  • Exhalando profundamente haz una contracción sostenida de ese grupo de músculos, como si evitaras que se salga un gas o estuvieras aguantando las ganas de orinar.
  • Pon atención en no contraer los glúteos o el interior de los muslos, de modo que aísles la contracción sólo al suelo pélvico.
  • Mantén la contracción por 10 segundos y relaja durante 10 segundos. Realiza una serie de 8 contracciones tres veces al día.
  • La respiración es importante, ya que el suelo pélvico está íntimamente ligado con el diafragma. Cuando inhalamos, el diafragma se expande hacia abajo, empujando los órganos abdominales y pélvicos, extendiendo ligeramente el suelo pélvico. Cuando exhalamos el diafragma sube, y el suelo pélvico se contrae, debido a su elasticidad. Para que los ejercicios de Kegel funcionen de manera óptima, es necesario utilizar el diafragma y la respiración de manera sincronizada a nuestro favor; de modo que la contracción debe suceder al momento en que exhalas y la relajación cuando inhalas, para que no ofrezcas ninguna resistencia al trabajo de los músculos del suelo pélvico.

Comparte esta nota:

También te podría interesar

Salud mental: qué es y su importancia

La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales. Es un ...

Estudios básicos que todo hombre debe hacerse una vez al año

Un chequeo médico al año puede ayudar a identificar factores de riesgo y a ...

Suelo pélvico y ejercicios de Kegel

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que, unidos entre sí, ...