Atención al cliente:

Incontinencia urinaria y sus repercusiones emocionales

La incontinencia urinaria, más allá de su manifestación fisiológica –pérdida involuntaria de orina–, puede llegar a afectar muchas áreas de la vida y de las relaciones personales. La ansiedad social, incomodidad, estrés, vergüenza, baja autoestima y depresión, son sentimientos que repercuten, también, en la falta de una vida sexual sana, en la relación de pareja y otros aspectos.

La incontinencia urinaria provoca que algunas personas no lo comenten con su médico, ya que sienten vergüenza al presentar escapes de orina; o bien, que no le tomen la importancia que merece, agravando en muchos casos la situación.

La incontinencia puede ser tratada y en algunos casos eliminada a través de un correcto seguimiento médico, pero, también, es importante prestar atención a las manifestaciones emocionales para darle una atención completa al padecimiento y mejorar la calidad la vida.

Y es que, adaptarse y aprender a llevar el día a día con incontinencia urinaria es un reto importante.

Reacciones ante la IU:

Negación: asumir que solo es un mal momento, que pronto pasará, evitando hablar con un especialista tras accidentes y eventos constantes.

Ira: enojo o coraje hacia uno mismo o los demás al no poder controlar las necesidades fisiológicas.

Tristeza: un sentimiento frecuente, pues hay vergüenza y se siente una pérdida de dignidad ante los episodios de incontinencia.

Miedo: al no saber controlar la situación, al temer tener un accidente en cualquier momento, surge este sentimiento; sumado al sentir que nuestras actividades están condicionadas.

¿Cómo podemos afrontar la IU y lo emocional?

  • Información y orientación de especialistas.
  • Eliminar culpas, buscar soluciones y enfrentar el problema.
  • Buscar apoyo, más allá del especialista, con amigos, familiares o pareja.
  • No aislarnos
  • Ante depresión, estrés o falta de sueño, buscar apoyo de un psicólogo.
  • Y, también clave, buscar el producto adecuado para cada tipo de incotinencia.

Recuerda siempre acudir con tu médico especialista, quien te dará las mejores recomendaciones y tratamientos. Recupera la confianza y la libertad de hacer lo que más te gusta, ¡no contengas tus ganas de vivir!

Referencias:

Web: Pacientes y cuidadores: El reto psicológico de la incontinencia

Geriatricarea: La incontinencia urinaria limita la autonomía y reduce la autoestima de las personas que la sufren

Comparte esta nota:

También te podría interesar

Parkinson: todo lo que debes saber

El Parkinson afecta el movimiento y la calidad de vida. Conoce sus síntomas, diagnóstico, ...

¿Qué es la Incontinencia Urinaria?

La incontinencia no es una enfermedad, es un síntoma que se manifiesta en la ...

Estudios básicos que todo hombre debe hacerse una vez al año

Un chequeo médico al año puede ayudar a identificar factores de riesgo y a ...