Atención al cliente:

Impacto del clima caluroso en la incontinencia: cómo afecta y qué puedes hacer

El verano llega con días más largos, temperaturas elevadas y la necesidad de adaptarse a nuevas condiciones, especialmente en lo que respecta a la salud. Para las personas que viven con incontinencia urinaria, el calor puede representar un reto adicional, afectando desde la piel hasta el control de esfínteres.

Entender cómo influye el clima caluroso en esta condición permitirá tomar medidas preventivas y mantener una buena calidad de vida durante los meses más cálidos del año. Por ello, en el siguiente artículo te explicaremos a detalle todo lo que necesitas saber.

¿Cómo afecta el calor a las personas con incontinencia?

El calor impacta al cuerpo humano en muchos niveles, y quienes tienen incontinencia pueden ser más vulnerables a ciertos efectos:

1. Deshidratación

En climas cálidos, la pérdida de líquidos es mayor debido al sudor. Esto puede provocar una reducción en la cantidad de orina, haciendo que esta sea más concentrada e irritante para la vejiga, lo que a su vez aumenta la urgencia urinaria.

2. Aumento de infecciones urinarias

El sudor y el uso constante de productos absorbentes, como pañales para adulto, pueden generar un ambiente húmedo propicio para el desarrollo de bacterias. Esto incrementa el riesgo de infecciones del tracto urinario (ITU), las cuales son más comunes en personas con incontinencia.

3. Irritación y lesiones en la piel

Las altas temperaturas, sumadas al uso prolongado de productos absorbentes, pueden generar irritaciones cutáneas, dermatitis y escaldaduras, especialmente en personas mayores con piel más sensible.

4. Mayor sudoración por las noches

El calor nocturno puede interferir con el sueño y aumentar la sudoración, lo que complica aún más el manejo de la incontinencia durante la noche (nicturia o enuresis nocturna).

Tipos de incontinencia más afectados durante el verano

  • Incontinencia de urgencia: Esa necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina, puede empeorar con deshidratación e infecciones.
  • Incontinencia funcional: el calor puede dificultar la movilidad, especialmente en los adultos mayores, quienes verían afectada su capacidad para llegar a tiempo al baño.
  • Incontinencia mixta: combina síntomas de varios tipos y requiere una estrategia más amplia de cuidado durante el verano.
Adulto en la mediana edad padeciendo de incotinencia.

Recomendaciones para cuidar la salud en temporada de calor

1. Buena hidratación

Aunque muchas personas que padecen incontinencia suelen reducir su consumo de líquidos por miedo a los escapes, lo ideal es beber agua en pequeñas cantidades a lo largo del día para evitar que la orina se concentre y se irrite la vejiga.

  • Evita bebidas con cafeína o alcohol.
  • Incluye frutas ricas en agua, como sandía o melón.

2. Elige ropa y los productos adecuados

  • Opta por ropa interior de algodón y prendas ligeras.
  • Usa pañales para adulto con cubierta transpirable y tecnología de absorción que proteja la piel.
  • Cambia los productos absorbentes con frecuencia para evitar la humedad.

3. Pon mucha atención al cuidado de la piel

  • Limpia suavemente la zona íntima con agua tibia y jabón neutro.
  • Seca completamente antes de colocar un nuevo pañal.
  • Utiliza cremas barrera o ungüentos protectores para evitar escaldaduras.

4. Planifica actividades en horas frescas

Evita la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas. Si es necesario salir, lleva un kit con agua, ropa extra y productos de higiene.

5. Revisa tus medicamentos

Algunos fármacos pueden aumentar el riesgo de deshidratación o alterar la función de la vejiga. Consulta con tu médico si notas cambios durante el verano.

Consejos extras para cuidadores

Las personas que tienen a su cuidado a familiares o adultos mayores deben estar aún más atentos durante la temporada de calor:

  • Asegurarse de que el adulto beba suficientes líquidos.
  • Supervisar signos de deshidratación como boca seca, piel caliente o mareos.
  • Cambiar los productos absorbentes con más frecuencia de lo habitual.
  • Vigilar la piel en cada cambio de pañal.
  • Incentivar descansos en espacios frescos y ventilados.

No te pierdas nuestro episodio ‘¿Por qué tengo incontinencia si no soy de la tercera edad?’, de Incontenible Podcast

¿También se presenta impacto emocional?

Además del impacto físico, el calor puede afectar el estado de ánimo, especialmente cuando la persona se siente limitada por la incontinencia. Es importante hablar de estos sentimientos, buscar apoyo emocional y mantener una vida activa en la medida de lo posible, incluso durante el verano.

Como hemos visto a lo largo del artículo, el clima caluroso presenta desafíos extra para las personas que viven con incontinencia; no obstante, con la información adecuada, planificación y la elección correcta de productos, es posible disfrutar del verano sin preocupaciones. Hidratarse, cuidar la piel y adaptar las rutinas a las nuevas condiciones climáticas permitirá mantener una vida activa, segura y cómoda.

REFERENCIAS:

Hábitos saludables contra la ola de calor (s.f.)

https://www2.cruzroja.es/documents/5640665/2545370534/TR%C3%8DPTICO+DIGITAL_ESPA%C3%91OL.pdf/8f13da46-c4eb-3bb5-7a57-9af9d92ca6ef?t=1718023543205

Hipertermia (2017)

https://www.nia.nih.gov/espanol/hipertermia/hipertermia

Incontinencia urinaria (2024)

https://medlineplus.gov/spanish/urinaryincontinence.html

Cuidado de la piel e incontinencia (2024)

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003976.htm

5 consejos para prevenir las infecciones urinarias en verano (2023)

https://rocclinic.com/blog/5-consejos-para-prevenir-las-infecciones-urinarias-en-verano/

Comparte esta nota:

También te podría interesar

5 Beneficios de viajar: más salud y bienestar

Viajar tiene grandes beneficios, desde reducir el estrés y mejorar la salud hasta fortalecer ...

Suelo pélvico y ejercicios de Kegel

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que, unidos entre sí, ...

¿Qué es la Incontinencia Urinaria?

La incontinencia no es una enfermedad, es un síntoma que se manifiesta en la ...