Medidas de seguridad en casa para el adulto mayor
Aplica medidas de seguridad en casa para el adulto mayor y crea un entorno que prevenga riesgos, preserve su autonomía y garantice su bienestar diario.
Beneficios del ajedrez en los adultos mayores
El ajedrez en adultos mayores estimula la mente, mejora el ánimo y fortalece vínculos sociales. Descubre sus beneficios y cómo integrarlo a su rutina.
Beneficios de la fisioterapia en la tercera edad
La fisioterapia en la tercera edad mejora la movilidad, previene enfermedades y promueve un envejecimiento activo, saludable e independiente.
Entendiendo y previniendo el abuso en la vejez en México
El abuso en la vejez es una realidad silenciosa. Conoce cómo identificarlo, prevenirlo y proteger los derechos de los adultos mayores en México.
La importancia de la lectura en el adulto mayor: beneficios
La lectura en la tercera edad estimula la mente, reduce el estrés y mejora la calidad de vida. Descubre sus beneficios y cómo fomentarla día a día.
Cuidado de la piel en los adultos mayores: Recomendaciones generales
El cuidado de la piel en la tercera edad es clave para prevenir irritaciones y daños, especialmente ante la incontinencia. Conoce cómo protegerla día a día.
Actividades al aire libre para el adulto mayor: bienestar, en movimiento y sin preocupaciones
Además de agradable, pasar tiempo al aire libre es una fuente invaluable de bienestar para los adultos mayores.
Cómo elegir la enfermera correcta para cuidar a mi familiar
Elegir la enfermera correcta para nuestro familiar puede marcar la diferencia no solo en su calidad de vida, también en la tranquilidad de toda la familia.
Depresión: síntomas y tratamiento
La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
Test de Zarit: una herramienta para evitar el desgaste en los cuidadores
Asumir el papel de cuidador nos expone a la posibilidad de sobrecarga física y emocional. Estar al pendiente de nuestro nivel de carga es de vital importancia, y para ello podemos usar la escala de Zarit, que consiste en una serie de 22 preguntas, en la que el resultado final refleja el nivel de sobrecarga: